Laguna de Railay Beach - Lagoon in Railay Beach
-----
It was hard to get there, but it was really worthy. The Railay Beach lagoon is owesome.
Un viajero, mochilero, explica como ve el mundo a través de sus viajes.
Una de las mejores experiencias en mi vida.
QUÉ ES EL SONGKRAN
El Songkran es la celebración de año nuevo en los países budistas como Tailandia, Birmania, Laos, …
Se le llama en inglés Water Festival debido a la forma en la que se celebra este acontecimiento. Se puede ampliar información en WIkipedia acerca del Songkran.
La parte religiosa de la celebración consiste en lavar las figuras de Buda y en que los más jóvenes laven las manos de los monjes.
La parte más festiva consiste en una guerra de agua en la que todo está permitido y todas las calles de cualquier lugar se convierten en un campo de batalla con el agua como única arma y con el adorno de unos polvos y pastas que te pasan por la cara, de forma muy amigable, al tiempo que te desean un Feliz Año Nuevo.
Hay gente que se queda de pie en un lugar fijo y otros suben a la parte trasera de sus pick-up para recorrer las calles y echar agua a los que se encuentran en su camino, así como recibir la que estos les lanzan.
MI LLEGADA A KOH SAMUI EN PLENO SONGKRAN
Me decidí por Koh Samui como lugar en el que celebrar el Songkran al no cuadrarme las fechas para celebrarlo en Chiang Mai, que parece ser el mejor lugar de Tailandia para celebrar el Año Nuevo.
Puedo decir, después de la experiencia que he vivido, que no he conocido en mi vida una celebración en la que haya tanta gente y tan contenta a la vez.
Llegaba a Koh Samui, desde Koh Tao, a las 13:30 h. Me ofrecieron un taxi privado (un coche) por 200 baths (unos 4,2 €), pero me decanté por el taxi compartido, que es como un pick-up pero con techo, por 60 baths (unos 1,3 €).
Esto quiere decir que está abierto por detrás y no tiene ventanas. Estas son características que hicieron que viviera el Songkran de una forma muy diferente a como la habría vivido yendo en el taxi privado.
Introduje cámaras y portátil dentro de una bolsa de plástico y ésta dentro de la mochila pequeña, prevenido ya ante la posibilidad de que cayera algo de agua sobre mi mochila.
Lo que nunca imaginé es que pudiera caer tanta agua sobre mí. El trayecto desde el puerto de Na Thon a Chaweng duró unas 3 horas. 3 horas en las que no paramos de recibir agua desde un lado, desde el otro lado y desde la parte trasera, totalmente abierta y perfecta para que nos lanzaran grandes cubos de agua sin ningún miramiento.
Por un lado estaba encantado con la experiencia (aunque era un poco frustrante no poder revolverse y contraatacar), pero por otro lado andaba preocupado por que mi solución para los equipos electrónicos hubiera sido lo suficientemente impermeabilizadora.
Debo dar las gracias a Lara, porqué me regaló una mochila tan buena que, aún no siendo impermeable, dejaba pasar poco el agua. Había momentos en los que deseaba que me tiraran agua a temperatura ambiente, para contrarrestar la sensación de frío que provocaba el recibir el agua que algunos lanzaban desde cubos en los cuales habían puesto hielo.
No había piedad para nadie. Una mujer mayor que iba en nuestro taxi, muy arreglada, recibió casi tanta agua como los demás.
Una chica inglesa tuvo mucha suerte, pues alguien lanzó un cubo de agua tan violentamente que se rompió un cristal del taxi, cayendo 4 grandes trozos en el suelo. Tan sólo 1 de ellos le golpeó en la pierna, haciéndole un ligero arañazo. No quiero ni pensar que el cristal hubiera salido despedido contra su cara.
A JUGAR… DE LLENO EN EL SONGKRAN
Por suerte no tardé en encontrar un hostal. Eran ya las 16:30 h y me apresuré a comprar una gran pistola de agua con la que participar de tan divertida batalla.
Fue absolutamente genial. Muy divertido.
Lástima no haber estado allí desde primera hora del día.
Primero estuve un rato en un bar, lanzando agua a la gente de los coches y motos que pasaban. Después me fui moviendo a lo largo de un par de calles, tirando agua aquí y allá con mi pistola y recibiendo cubos de agua por todas partes.
Ladyboys y gays se juntaban en algunos puntos, con grandes altavoces, para bailar como auténticas locas.
Algunos pubs eran lugar de concentración donde la gente bebía, bailaba e incluso lanzaba agua, a pesar de que los bares intentaban establecer “zonas secas”.
Pude grabar algo con una pequeña videocámara que llevaba envuelta en una bolsa de plástico.
Pasado ya el atardecer entendí que la gente dejaba de lanzar agua por la noche, por lo que fui a cambiarme para ir a tomar algo y bailar un poco.
Al final acabé más mojado si cabe que por la tarde (ya no me tenía que preocupar por la videocámara), a base de raciones y raciones de agua servida en cubos.
Al final me fui pronto a dormir, agotado y sin fuerzas tras tantos días de fiesta.
RECOMENDACIONES PARA EL SONGKRAN
La información acerca del número de días de celebración en cada lugar es un tanto confusa. Lo que es seguro es que hay 1 día que se celebra en Songkran en cualquier lugar de Tailandia. Este año era el 13 de abril del 2009.
Hay que llegar como mínimo el día anterior al lugar en el que se desee celebrar el Songkran, para disfrutarlo todo el día.
La elección del lugar es muy personal. Si se desea un lugar multitudinario (es mi preferencia) Chiang Mai, Bangkok y Koh Samui son ejemplos de lugares adecuados.
Comprar una bolsa impermeable y bien sellada para llegar cámara, dinero, móvil, etc.
Llevar una pistola de agua, da mucho juego.
Ser consciente de que todo vale y no poner ninguna mala cara sino grandes sonrisas.
QUÉ ES
Esta fiesta se ha convertido en un negocio tan exitoso que han creado también
Los días de Full Moon Party hay un servicio especial de transporte en barco, organizado por la compañía Lomprayah. Funciona bastante bien.
Te vienen a buscar a tu hotel en Koh Tao y te llevan en pick-up hasta el muelle. El barco sale a las 18 h. de Koh Tao y llega a Koh Phangan 2 horas después.
Al llegar a Koh Phangan unas furgonetas recogen a todos los pasajeros en el muelle de Thong Sala, frente a la pequeña isla de Koh Tae Nai y los trasladan cerca de la playa de Hat Rin, en el sureste de Koh Phangan, donde se celebra
Al grupo que formábamos Joaquín, compañero de viaje, Toni (amigo de Joaquín de vacaciones en Tailandia) y yo se unieron una pareja de colombianos (Felipe y Paola) que viven en Londres y son encantadores.
El trayecto de Koh Tao a Koh Phangan resultó muy movido, con una mar muy picada que hacía saltar la proa del barco y golpear contra el agua repetidamente.
Mucha gente acabó vomitando y se dieron situaciones realmente cómicas entre los pasajeros.
Al subir a la furgoneta en Koh Phangan coincidimos de casualidad con dos chicas alemanas (Lea y Emilia) que Joaquín había conocido en Birmania y que tampoco querían perderse
EL PREVIO A
Nos fuimos a cenar todos juntos a uno de los pocos sitios que tenía luz en Hat Rin tras la avería que había provocado la lluvia torrencial que estaba cayendo.
Me comí un filete de tiburón realmente rico y celebramos que estábamos en
No paraba de pasar gente por la calle, en dirección a la playa. Mucha gente iba con las caras, o incluso todo el cuerpo, pintadas con colores fluorescentes.
Estábamos todos agotados y/o mareados, pero poco a poco fuimos recuperando el ánimo.
La lluvia amainó mientras matábamos el tiempo con unas partidas de futbolín y al fin nos decidimos a entrar en
CÓMO ES
Aparecimos en la playa entre 2 plataformas llenas de gente bailando en pleno éxtasis. Al fondo había un enorme letrero iluminado donde decía “Full Moon Party
La música sonaba a todo volumen mientras la gente bailaba, saltaba y alzaba los brazos cada vez que había un amago de lluvia.
El ambiente era formidable, con un buen rollo muy contagioso; tanto que incluso los poco amigos de la música techno como yo no parábamos de dar botes.
En seguida perdimos a las 2 chicas alemanas que fueron al baño y ya no nos encontraron.
Yo acabé con la cara y el pelo pintados de verde y naranja, con una tira fluorescente y con un sombrero de lo más atractivo. Y es que la gente hablaba, se pintaba, intercambiaba cosas, … todo aún sin conocerse de nada.
Hablamos con gente de muchos países. Curiosamente no nos encontramos con españoles.
La música era especialmente buena, con cada bar poniendo música diferente en cada momento, de forma que cubrían todos los gustos musicales, desde AC/DC hasta Chimo Bayo.
La fiesta en la playa acabó con el amanecer, pero continuó en un enorme local que hay en la parte trasera llamado Biergarten.
Toni y yo ya no acudimos allí y fuimos a coger el taxi hacia el puerto para tomar el barco de vuelta a Koh Tao a las
LAS COSAS MALAS DE
Como casi siempre ocurre en cualquier evento multitudinario, en
La más común de todas ellas es el hurto. Los carteristas se ponen las botas en la fiesta de
Pude ver 2 peleas con bastante gente involucrada mientras el resto miraba con gran incomprensión, sin entender como puede haber gente con ganas de pegarse en una celebración con tan buen ambiente.
Por otro lado, supimos después que un descerebrado subió a lo alto del enorme letrero de “Full Moon Party” para sacarse una foto y murió al caer desde lo más alto.
También tuvo que actuar la ambulancia para llevarse gente afectada por la ingestión de drogas adulteradas.
Es un poco desagradable que todos los hombres (e incluso algunas mujeres) van a hacer sus necesidades directamente al agua de la playa. Hay que decir también que la oferta de baños es demasiado escasa para tanta gente.
CONSEJOS DE CARA A LA FULL MOON PARTY
Es mejor buscar un alojamiento en la misma isla, no muy lejano al lugar de la fiesta, tanto para tener la libertad de volver a mitad de la noche (por cansancio, borrachera excesiva, …) como para no estar obligado a coger un barco de vuelta a otro lugar si uno sigue teniendo ganas de fiesta.
No tomar drogas. No solo está penado por la ley tailandesa, sino que además la fiesta está llena de vendedores de drogas adulteradas.
El ambiente es tan bueno que uno puede pasarlo muy bien aún sin beber nada. Pero es difícil resistirse a los buckets (cubitos de playa en los cuales mezclan la bebida con hielo).
Los buckets más populares son los de Ron (Samsong, ron tailandés), coca-cola, B-52 (una especie de RedBull que es tan potente que está prohibido en Europa) y hielo.
Es mejor dosificarse si uno no quiere olvidar lo fantástica que fue la noche o tener que retirarse antes de tiempo.
Establecer lugares y horas de encuentro con los amigos. Una buena idea es escribirlas con rotulador o bolígrafo en el torso de la mano.
No llevar cámaras, móviles, etc.. Las probabilidades de perderlas son altas. También puede ocurrir que acabe uno en el agua sin recordar lo que lleva en los bolsillos.
Mi último consejo es IR A
Etiquetas: fiesta, Full Moon, Koh Phangan, luna llena, party, Tailandia, thailand