Llegada a Zanzibar (19-09-08)
Moverse en avion o en transporte privado a lo largo de estos paises sin duda es muchisimo mas comodo que usar transporte publico, pero pierde uno tantas vivencias ....
La llegada al barco
Parece que el dia empieza bien.
Nuestro barco esta oxidado y es bastante mas bajito que el otro. El Seagull es imponente, mientras que el nuestro nos provoca cierto pavor, nos genera poca confianza. Es el mas barato y ahora empezamos a entender el porque.
El barco y los asientos
El barco tiene 2 plantas. La planta de arriba esta cubierta por un tejado de esos de placa ondulada de pvc; no se sabe si fue semitransparente y la suciedad se ha ido apoderando de ella o si tuvo algun color que ha ido perdiendo.
Entregamos nuestros tickets y no nos dicen nada. A mi me extraña y pregunto donde estan los asientos que corresponden a nuestros billetes. Nos indican que en la planta de arriba, sin concretar mucho. Ya nos tememos lo peor.
Y al llegar a la primera planta se confirma el engaño. No existe clase V.I.P. alguna. Todos los asientos estan ya ocupados y hay incluso gente que esta de pie, sentada o tumbada en el suelo. Nosotros hemos pagado 20 $ por cabeza y los residentes (los tanzanos) han pagado 17.000 Tanzanian Shillings (unos 15 $). Segun nos cuentan, el gobierno de Zanzibar (Zanzibar tiene un gobierno propio con ciertas competencias, mientras que el resto de competencias las lleva el gobierno de Tanzania en Dar es Salaam) se queda con 5 $ de cada viajero en ferry.
Ahora entiendo porque insistian en que compraramos ya el billete de vuelta, que queda abierto y puedes incluso confirmar que quieres viajar el mismo dia. Como no va ser asi si realmente no hay asientos numerados y viaja mas gente de la que legalmente esta autorizada?
El cartel de "Life jackets under seats" me parece de lo mas comico, pues, por supuesto, tan solo hay algun chaleco aislado bajo algun asiento y ya es mucho. Prefiero no mirar si hay algun metodo de emergencia disponible.
Nos hacen un hueco a cada uno.
A mi en una esquinita, encajonado entre 2 chicos, uno de los cuales pronto empieza a estirarse para dormir.
A Lara le dejan un hueco junto a una chica, regordeta, que al cabo de 5 minutos se pone a sus anchas. Nos quejamos amablemente y acaba por dejar mas espacio que al principio e incluso empieza a entablar conversacion con Lara.
Finalmente, harto de ver como hay un comodo asiento ocupado por una maleta, me hago con el.
El viaje
A mi lado tengo una madre joven con una bebe. Su cara es de rasgos muy puros, bellos y limpios. Sin embargo, sus manos tienen un aspeceto envejecido y sus pies son mas bien propios de una persona de aspecto mas grotesco. Los dedos son gordos como salchichas y las uñas son pequeñas y poco cuidadas.
Muchas gente en Africa, sobretodo en islas como Lamu y Zanzibar tienen los pies mas anchos de lo normal y los dedos gordos. esto puede deberse a la costumbre de andar descalzos.
El barco zarpa, sorprendentemente en hora. La gente habla muy poco; algunos pasajeros duermen.
Sin embargo, al cabo de 1 hora, los lloros y gritos de bebes y niños pequeños se intercalan con el canto de algun gallo oculto entre la tripulacion (es un mito eso de que los gallos cantan solo al amanecer).
Esto despierta a la gente, que empieza a levantarse y a hablar.
Los vecinos de Lara empiezan una acalorada discusion. Lara no puede mas y me pide cambiar el sitio. Me encanta observar la discusion, en la cual se entremezclan seriedad y vehemencia en los razonamientos con risas y sonrisas que relajan el ambiente y dejan claro que se trata de un debate amigable.
Preguntando, descubro que discutian acerca de la conveniencia o no de tener novio/a mientras vas a la escuela. Unos piensan que si, pero otros creen que si vas a la escuela tienes que estar totalmente centrado en estudiar.
Finalmente llegamos a Zanzibar, que se presenta ante nuestros, desde el mar, como una ciudad antigua y con historia. Me recuerda a Lamu, pero en grande.
Etiquetas: ferry, Tanzania, transport, transporte, Zanzibar