DietaLa comida es para mí, de momento, lo peor del Este de África.
Utilizan mucho el maíz, los huevos, la patata y el arroz.
Mi dieta se ha visto bastante alterada, tanto por la comida en sí como por mis horarios caóticos. Sobretodo aquí en Kampala, donde cerca del hotel (OK, podeis llamarlo hostal o motel) no hay ningún lugar decente para desayunar, y mientras cruzo 350 furgonetas/taxis y 568 puestos de venta ambulante siempre me entretengo con algo.
Ayer, por ejemplo, además de volver al hotel a medio camino porqué había olvidado algo, me lié con un vendedor de CD’s de música para que me hiciera una compilación especial de música ugandesa, que ya tengo en mi poder y que buscaré la forma de hacérosla llegar.
Además, estos días estoy trabajando desde un cibercafé.
Total que hay días que hago desayuno-comida y otros días hago comida-cena.
Ayer hice desayuno-comida con un pupurri que contenía judías negras, arroz, spaggethis, muslo de pollo, patata cocida y un puré que no sé de que era.
Para cenar fui a un típico restaurante ugandés ll amado ”Canaan Restaurant”. Aprovecho este momento para hablaros de los diferentes tipos de restaurantes que hay en Kenia o Uganda.
RestaurantesPor un lado están
los mejores restaurantes (dejando a un lado los de hoteles de llujo) con comida internacional, en los que comes por 8-18 €. Tienen una carta bastante completa, el servicio es muy bueno y la comida suele estar bastante bien.
Por otro lado están
los sitios de comida rápida, bien sean de comida internacional o comida local (estos serían como los restaurantes de menú en España). Tienen una carta bastante limitada, son rápidos y comes por 1,5 – 5 €.
Por último están
los que se supone
están en medio, que tienen comida propia del país y una carta extensa. La realidad con este tipo de restaurantes (me ocurrió en el
Canaan Restaurant y también en otro restaurante en Kampala Road) es que habitualmente no tienen la mitad de los platos indicados en la carta. Son lentos, pero siguen siendo muy baratos (2,5 – 7 €).
Ayer cené por unos 3 €.
El martes, tras estar 8 h. delante del ordenador decidí darme un pequeño homenaje y fui al
restaurante chino del Hotel Fang Fang, que está junto al cibercafé al que voy (WebCity, es el único que he encontrado en el que puedes conectar tu propio portátil).
Tiene una bonita terraza y un pianista amenizando la noche.
De primero comí “vegetables satai”. Lo pedí medio picante, pero trozos de cayena eran como uñas de dedo meñique. Lara, el plato tenía mucho cilantro. Si no fuera por que estaba demasiado picante, el plato era excelente.
Ahí me di cuenta de que me sudaba la coronilla, y la verdad es que me ha ocurrido más veces. No sé si será más bien que tengo fugas en la poca masa cerebra que me queda.
De segundo comí “Whole Sweet & Sour fish”. Realmente era un pescado entero, abierto y cortado en dados, pero esos dados siguen unidos al cuerpo del pescado. Muy original y muy rico.
Esta cena me hizo saltar la banca, fueron 18,3 €.
El sábado estuve cenando con unos americanos en el
restaurante indio “Handii”. Excelente el “Cheese Masala” que pedí.
La cena nos salió finalmente por 10 € por cabeza. Digo finalmente porqué, ante mi sorpresa vi como todo el mundo empezaba a mirar cuanto costaban exactamente los platos que habían solicitado.
Finalmente se impuso la cordura y todo el mundo pagó lo mismo.
Platos típicos y costumbresSi pedís
huevos fritos sabed que no tendréis donde mojar el pan. Los cocinan mucho.
En Uganda tienen un
desayuno bien curioso que probé en el hotel en el que estoy. Se llama
“Katogo” y es un cocido de patata, banana y un poquito de carne. Suelen acompañar ese desayuno con té negro, lo cual es un gran error, ya que un buen porrón de vino acompañaría mucho más.
En los puestos de la calle venden pinchos de ternera, maíz a la brasa y todo tipo de frutas.
A la tortilla a la francesa le llaman
“spanish omelette”. Y es que siempre andamos intercambiando todo tipo de expresiones con los franceses (no las voy a reproducir aquí).
El zumo de
mango es el más habitual y está bastante rico.
Algo que puede acompañar, en lugar de arroz es el
chapati, del cual ya he hablado antes.
Y por último decir que la comida que más extraña he encontrado es
cabra. No son países de una gran riqueza gastronómica.
Ah !! Dos cosas relacionadas con la comida.
He visto en Kampala tanto carteles de “Gana peso sin esfuerzo” como de “Pierde peso”.
Y por último, me gusta la costumbre que tienen en algunos restaurantes de traerte una vasija y tirar agua, con una jarra, sobre tus manos para que te las puedas lavar.
Etiquetas: comida, costumbres, Kampala, Kenia, restaurantes, Uganda